El primer puente metálico de París
La construcción del puente de las artes duró 3 años, entre 1801 y 1804. Los arquitectos de la época lo imaginaron como base de un jardín colgante. Fue el primer puente metálico de París, de hierro fundido repartiendo su peso entre nueve arcos y desde entonces recibió el nombre que lleva hoy.
Porque se llama puente de las artes ?
Bajo el Primer Imperio, el Palacio del Louvre se llamaba Palacio de las Artes. Para utilizar el puente, los peatones tenían que pagar un peaje de dos céntimos, de ahí el orígen del nombre.
El puente hundido por una barcaza
En 1852, unos meses antes del golpe de Estado de Napoleón III, el Pont des Arts fue modificado y se redujo a 7 el número de arcos, fragilizando su estructura.
Hasta el siglo XX, el puente no experimentó ningún problema importante.
Sin embargo, en 1976, la administración de Ponts et Chaussées dio la voz de alarma: el puente era extremadamente frágil, ya que había sido gravemente dañado por dos guerras y accidentes marítimos.
Sobre la base de este informe se cerró el Pont des Arts en 1977.
La decisión, que no fue popular en su momento, resultó ser muy acertada, casi premonitoria, ya que en 1979 el puente se derrumbó más de 60 metros debido a una colisión con una barcaza.
El puente fue totalmente desmantelado en 1980 para ser reconstruido y al igual que el puente original, la obra tardó tres años en completarse.
Jacques Chirac pudo inaugurar el nuevo puente, idéntico al anterior, el 27 de junio de 1984.
El Puente de los candados en paris
Entre 2008 y 2014, se desarrolló en el puente una práctica que se dice que procede de Europa del Este: los enamorados cuelgan candados, grabados con sus nombres, en su reja.
Esta práctica se ha convertido en una tradición y a menudo es criticada por el municipio y los amantes de París.
Después de un derrumbe de parte de la valla en 2014 por el peso de los candados, el Ayuntamiento de París ha decidido prohibir esta práctica.
Se han retirado todos los candados del Pont des Arts y las vallas han sido sustituidas por placas de plexiglás.
Sin embargo, esta tradición continúa en otros puentes de la capital, como en el puente del Archevêché detrás de Notre Dame o la passerelle Debilly a 2 pasos de la Torre Eiffel.