Holaparis Guia De Paris

Puente Alejandro III

El puente Alejandro III (Pont Alexandre III) es considerado el puente más bello de Paris por la finesa de sus decoraciones. Se trata sin duda alguna del puente fotografiado de la ciudad y se encuentra en el eje que une les Invalides a los champs élysées uniendo el distrito 7 con el distrito 16.

No pasa un día sin que parejas recién casadas, equipos de rodaje televisuales o grupos de turistas lleguen a fotografiarse en uno de los puntos más glamoroso de Paris.

Llegas pronto a parís ?

El puente une Les Invalides y su museo del ejercito, en la orilla izquierda, con los Campos Elíseos en la orilla derecha. Su vista hacia la Torre Eiffel, hace que el puente se convierta en un lugar ideal para las fotografías de bodas.

Cruzar el puente a pie te permite hacer un paseo por lo que se podría considerar como un auténtico museo al aire libre de París, con sus esculturas magistrales: leones, querubines, ninfas, doncellas, cupidos, espíritus del agua, peces, conchas marinas festoneadas y monstruos marinos.

El puente Alejandro III es conocido por sus magníficas lámparas Art Nouveau, las cuáles proporcionan un espectáculo imperdible al caer la noche.

Llegas pronto a parís ?

Fotos de Instagram #pontalexandreiii

Recomendaciones de visita

  • En verano, no dudes en bajar al muelle peatonal (del lado de los Invalides) y descubrir numerosos bares al borde del río Sena.
  • Una de las fotos más tomadas de la Torre Eiffel para los recién casados se toma desde el extremo que da sobre el Grand Palais. Si esperas hasta el anochecer descubrirás un panorama espectacular.

Puente Alejandro III en vidéo

Dónde queda el Pont Alexandre III ?

Cómo llegar al puente ?

  • Estaciones de Metro : Champs Elysées / Invalides.
  • Estaciones de RER : Invalides.

Historia del Puente

Alexandre III, símbolo de la amistad franco rusa

Tras la guerra franco-prusiana de 1870-71, la segunda revolución industrial trajo riqueza, prosperidad y una influencia cultural aún mayor a Francia y a París en particular.

La paz duró el continente durante más de 40 años y se vivió una época muy optimista. Las instituciones educativas, médicas y científicas de Francia eran ahora las mejores de toda Europa, a pesar de la dura competencia de Inglaterra, Austria y Alemania.

El puente lleva el nombre del zar Alejandro III, quien finalizó una alianza rusa con la Tercera República francesa en 1892.

El puente celebra y conmemora esta nueva relación diplomática entre Francia y Rusia, cuya aristocracia aprendió a hablar francés desde muy joven con la misma fluidez que su lengua materna.

El hijo de Alejandro, Nicolás II, colocó la primera piedra del puente en octubre de 1896.

El puente del Paris de la Belle époque

El único arco largo y bajo del Puente de Alejandro III, con su decoración de Bellas Artes y Art Nouveau es un ejemplo de estílo «Belle Époque» característico del período incluido entre 1871 y 1914.

Durante la Belle Époque las artes florecieron, dando lugar al popular estilo Art Nouveau («Arte Nuevo»), cuyas sinuosas curvas fueron una reacción al rigor excesivo, y el resultado de la nueva popularidad del arte japonés y de otras artes asiáticas.

La época recibió su nombre sólo retrospectivamente, después de la devastación y el sufrimiento de las dos guerras mundiales que siguieron.

El Puente Alexandre III es más que un simple puente sobre el río Sena. Se trata de uno de los puntos más bellos que debe visitar todo viajero que llega a París.

Lugares Similares