La plaza Luis XV
La historia de la Plaza comenzó en 1748 cuando la ciudad de París decide levantar una estatua ecuestre de Luis XV para celebrar la recuperación del rey después de una larga enfermedad. Por consejo del superintendente de los edificios del rey, se llegó a hablar de una plaza real.
El rey aceptó y optó por un terreno entre los jardines de las Tullerías y los Campos Elíseos. Bajo la influencia de la marquesa de Pompadour, se convocó un concurso y finalmente se aceptó el proyecto de Ange Gabriel, primer arquitecto del Rey.
Inaugurada en 1763, la estatua ecuestre del Rey lo representa como un pacificador que reina a través de la Justicia y la Paz. La inauguración fue grandiosa, con fuegos artificiales y justas náuticas organizadas sobre el río Sena.
La plaza de la revolución
Durante la Revolución Francesa, la plaza se convirerte en el centro de los disturbios entre parisinos. La estatua de Luis XV fue rápidamente derribada y sustituida por la de la Libertad, una diosa vestida al estilo romano, con un gorro frigio y sosteniendo firmemente su cetro.
En 1792, apareció en la plaza la guillotina apodada «La Viuda».
Utilizada en un primer momento para ajusticiar a los ladrones de las joyas de la Corona en el Garde-meuble, saqueadas en vísperas de la Revolución y luego para la ejecución de Luis XVI y María Antonieta.
Iniciada la época conocida cómo «el terror» por su ideologo Robespierre la plaza vió caer las cabezas de 1.119 personas en menos de un año
… incluyendo la del mismo Robespierre el 28 de julio 1794.
La llegada del obelisco de luxor
En reconocimiento al trabajo de Champollion, el primero en traducir los jeroglíficos, Egipto ofreció a Francia dos obeliscos de Luxor. Sólo uno fue finalmente transportado a Francia en 1836 y el rey Luis Felipe lo hizo colocar en el centro de la plaza.
El eje histórico de Paris
El obelisco se sitúa en la línea conocida cómo eje histórico de París. Esta vía real empieza en el Arco del Triunfo del Carrusel hasta el Arco de la Defensa, pasando por los Jardines de las Tullerías y la Avenida de los Campos Elíseos.
La columna es adornada en 1998, con un pequeña pirámide de oro macizo en su cima.