A pocos pasos del río Sena, en el distrito VII de París, se encuentra el Hotel national des Invalides (de los Inválidos), uno de los monumentos parisinos más famosos de la Ciudad de la Luz.
Originalmente destinado a recibir y dar cobijo a los soldados heridos de los ejércitos del rey Luis XIV de Francia, este importante conjunto arquitectónico, es conocido por su domo dorado con láminas de oro fino y se trata de una de las obras maestras más importantes de la arquitectura clásica francesa.
Llegas pronto a parís ?
- Imprescindible para pasarlo bien en París.
- Visitas Guiadas y Gratuitas.
- Paseos en español.
- Inscríbite ahora y reserva tu lugar.
El impresionante edificio, también alberga la iglesia San Luis des Invalides, varios museos y una necrópolis militar con tumbas ilustres como la de Napoleón Bonaparte.
Para que puedas disfrutar de una parada cultural dedicada a la historia militar en esta ciudad, más conocida por su papel de ciudad romántica, he preparado una breve guía que te permitirá visitar el Hôtel des Invalides de París con total tranquilidad.

Historia del Hôtel des Invalides de París
En el siglo XVII, todavía no existía ningún lugar ni hospital que pudiera prestar asistencia a los soldados y combatientes discapacitados como consecuencia de las numerosas campañas militares organizadas por el Reino de Francia. Luis XIV, rey de Francia, deseando mostrar su gratitud a los soldados y veteranos heridos en el cumplimiento de su misión, tomó la iniciativa y decidió crear el Hôtel Royal des Invalides en París (hotel real de los Inválidos).
Este impresionante conjunto de edificios fue construido entre 1671 y 1676 bajo la dirección de los arquitectos Libéral Bruant, Jules Hardouin-Mansart y Robert de Cotte.
En las primeras jornadas del estallido de la revolución francesa, fue aquí donde el ejército entrega armas y se une al pueblo de París, antes de ir a asaltar el fuerte de la Bastilla, el 14 de Julio de 1789.

Hoy gran parte del Hôtel national des Invalides sigue bajo la tutela del Ministerio de Defensa y sigue dando cobijo a los soldados heridos durante las operaciones de mantenimiento de la paz o las intervenciones en el extranjero.
Además del fascinante Musée de l'Armée (Museo del Ejército), este espléndido edificio alberga el Musée des Plans-Reliefs, el Museo del orden de la Liberación, la Iglesia de San Luis de los Inválidos y, sobre todo, la Iglesia que alberga el mausoleo donde se encuentra el sarcófago con los restos de Napoleón I diseñada por Louis Visconti.
Durante la segunda mitad del siglo XX, el sitio del Hôtel des Invalides fue ocultado a la vista del público tras la construcción de un foso perimetral. Sin embargo, en 1981, el interés que despertó los Inválidos entre el público hizo que los Ministerios de Defensa y de Cultura pusieran en marcha un amplio programa de restauración para devolver a este excepcional complejo histórico su antiguo esplendor.
Al mismo tiempo, querían convertir este ilustre edificio en una atracción turística acogedora y moderna, con una amplia gama de colecciones y exposiciones capaces de atraer a miles de visitantes deseosos de descubrir el glorioso pasado de la armada francesa.
Qué ver en los Inválidos ?
Al comprar tu entrada para visitar el Hôtel des Invalides, puedes tener acceso a varios museos y puntos de interés.
El Museo del Ejército

El Museo del Ejército es el punto principal del Hôtel des Invalides de París, se extiende por las alas de los lados oeste y este a ambos lados del patio de honor de los Inválidos, así como por un ala al oeste de la iglesia de San Luis.
Este museo, uno de los más bellos de París por sus colecciones, incluye el Departamento de Antigüedad, que presenta armas y armaduras antiguas.
Colecciones del museo
El museo incluye una sublime colección de armaduras y espadas de la Edad Media, algunas de las cuales son únicas y muestran las habilidades de los herreros franceses.
También hay una colección del siglo XVII al XIX con espléndidos objetos militares como medallas, uniformes y honores. No se pierda la sublime colección de objetos que pertenecieron a Napoleón I y a sus mariscales.
Puedes descubrir hermosas colecciones de figuritas antiguas que reproducen fielmente las armas de artillería y caballería y algunos de los instrumentos musicales utilizados por las bandas militares así como algunos objetos perfectamente conservados de la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
El Historial Charles de Gaulle y otros departamentos

Continúa tu visita paseando por el espacio dedicado al Historial Charles de Gaulle, que recorre, en forma de documentos audiovisuales, la vida y la obra de esta figura militar y política del siglo XX.
Luego, algunos departamentos se asignan a otros temas como por ejemplo, el gabinete de dibujos, grabados y fotografías, que reúne numerosas obras de renombrados artistas plásticos como Yan Morvan, Willy Rizzo y Philipe de Poulpiquet.
También encontrarás el departamento de Pinturas y Esculturas, que ofrece obras sorprendentes, siempre vinculadas al mundo militar.
la Cúpula y la Tumba de Napoleón

Una vez que hayas visitado el Museo del Ejército, podrás acceder a algunos de los espacios más frecuentados por los estudiantes, como la suntuosa biblioteca del Hôtel des Invalides, un auténtico centro de documentación inaugurado en 1905 y actualizado regularmente.
También podrás acceder a la iglesia y su famosa Cúpula, uno de los lugares más famosos de los Inválidos, ya que alberga la cripta donde se encuentra la tumba de Napoleón Bonaparte y de algunos miembros de su familia, así como las de los mariscales Foch y Lyautey, grandes nombres de la historia militar francesa.
Museos más Pequeños dentro de los Invalides

En el recinto de los Inválidos también hay otros dos museos más pequeños. Tienen una taquilla común con el Museo del Ejército:
- el Museo de los Planos-Relieves : que ofrece maquetas ejecutadas con precisión y que representan ciudades fortificadas, pueblos y zonas a conquistar durante varios siglos de campañas y asedios. Este museo depende del Ministerio de Cultura.
- el Museo de la Orden y la Liberación (Musée de l'ordre de la libération), creado en 1967 y renovado en 2010, está enteramente dedicado a la orden fundada por el General de Gaulle en 1940 y a los ilustres compañeros de la Liberación. Se presentan 3 colecciones, la Francia Libre, la Resistencia Interna y la Deportación.