Cuando se entra en el Panteón, la arquitectura del interior del monumento es lo que te deja inmediatamente deslumbrado.
Es imposible permanecer insensible a este edificio único diseñado por Jacques-germain soufflot, que le dio su apellido a la gran calle que permite llegar desde los Jardines de Luxemburgo.
Llegas pronto a parís ?
- Imprescindible para pasarlo bien en París.
- Visitas Guiadas y Gratuitas.
- Paseos en español.
- Inscríbite ahora y reserva tu lugar.
Su ambición era rivalizar con San Pedro de Roma y San Pablo de Londres. El estilo monumental del edificio se inspiró en el Panteón de Agripa en Roma.
Hoy este edificio depende del centro de monumentos nacionales, por lo que su precio de entrada es muy asequible.
Visitar este monumento, en el corazón del barrio latino, es una auténtica inmersión en la historia de Francia y una visita única que te dejará impactado por la belleza de su arquitectura interior.
Descubre la guía de las cosas que tienes que ver en el Barrio Latino !

breve Historia del Panthéon de Paris
En 1744, bajo la monarquía de Luis XV decidió reconstruir la iglesia de Sainte-Geneviève, que estaba en ruinas en la cima de la calle llamada Montaña Sainte-Geneviève (Santa Genoveva) y que le hacía frente a otro hermoso edificio religioso , la iglesia de saint étienne du mont.
En 1764, el propio Rey colocó la primera piedra del edificio y así comienza la construcción del monumento, de la mano del arquitecto Soufflot, ferviente admirador de la arquitectura grecorromana y que optó por construirla sobre una planta de cruz griega.
Todo el estilo arquitectónico del panteón de parís está impregnado del gusto de Soufflot, basta observar las hermosas columnas corintias del frontón del monumento.
Originalmente fue una iglesia pensada para albergar las reliquias y el santuario de Santa Genoveva, la patrona de Paris, pero muy rapidamente, con la llegada de la revolución francesa, todo cambió.
Luego siguió un periodo algo caótico.
El edificio fue rapidamente despojado de sus funciones religiosas y se convirtió en un templo llamado templo de la humanidad dedicadas a recibir las cenizas de grandes hombres que lucharon por la libertad de Francia.
Muy deteriorado y tras algunas obras de renovación, el Panteón volvió a ser una iglesia en 1806 durante el primer imperio francés instaurado por Napoleón Bonaparte.
Laico bajo la Monarquía de Julio, religioso bajo Napoleón Bonaparte, luego sede de los insurgentes durante la Comuna, el Panteón fue cambiando de manos.
En 1885, el edificio con su impresionante cúpula se convirtió finalmente en el monumento dedicado a los grandes hombres de la patria que conocemos hoy en día, con el funeral de Victor Hugo.
El péndulo de Foucault

Dentro del edificio te puedes encontrar con el famoso péndulo de Foucault, un experimento cuya función era demostrar la rotación permanente de la Tierra.
En 1851, el inventor Léon Foucault invitó a todo el mundo a un gran evento en París con carteles publicitando :
«¡Vengan a ver cómo gira la tierra!
Presentó su «Péndulo», ese extraño instrumento que pretende demostrar que la tierra gira sobre sí misma.
Del techo cuelga un cable muy largo del que pende una bola metálica dorada de 28 kilos cerca del suelo. Se balancea hacia adelante y hacia atrás, muy lentamente, como un columpio, sin volver nunca al mismo sitio.
Foucault explica este curioso fenómeno: según él, su péndulo oscila correctamente, pero es el suelo el que se ha movido ligeramente entre los movimientos de ida y vuelta del péndulo.
Esto se debe a que el planeta está girando lentamente sobre sí mismo y nosotros también.
La cripta del panteón
Tras la maravilla de la solemnidad del lugar al entrar en el Panteón, llega el momento de sumergirse en la cripta.
Aquí se encuentran las tumbas de héroes civiles y personajes ilustres enterrados en el Panteón, esencialmente científicos, escritores, filósofos y políticos (entre ellos 4 mujeres como Simone Veil o Marie Curie).
El número exacto de personalidades varía entre 75 y más de 80 según las fuentes.
Víctor Hugo, Voltaire, Émile Zola, Rousseau, Louis Braille, Marie Curie o Alejandro Dumas … son algunos de los nombres con los que te puedes encontrar allí.
Vista panorámica de la terraza

Entre abril y octubre, es posible acceder a la parte superior del edificio y descubrir una vista impresionante sobre la ciudad de Paris.
Una vista como ésta hay que ganársela, pero merece la pena y puedes descubrir una vista panorámica de 360°.
Para eso tendrás que subir 206 escalones y llegar a los 35 metros de altura para poder admirar Paris.
A medida que se avanza por los diferentes niveles del edificio, tambien se descubren nuevos ángulos de observación sobre la cúpula y la estructura interna del Panthéon.
La puesta de sol es sin duda un momento perfecto para este descubrimiento que está reservado para 50 personas por visita, en los siguientes horarios: 11:00, 14:30, 15:30, 16:30 (sujeto a cambios)
Por 2 euros más que cuesta esta visita, tendrás acceso a una vista única que no te puedes perder.